Si tienes un perro, gato, así como cualquier otra mascota en tu hogar, es probable que más de una vez te hayas puesto a hablar con ella. Aunque nuestras queridas mascotas no pueden respondernos de la manera que deseamos, sabemos que pueden entendernos y a su manera nos lo hacen saber. Siendo esta, una práctica común y mucho más positiva de lo que se imagina.
Y es que, a pesar de que para muchos puede parecer un poco descabellado hablar con animales, la ciencia ha demostrado que esta conducta es digna de personas brillantes. Esto se debe, a que lejos de ser un síntoma de locura o conducta lunática, conversar con nuestras mascotas puede ser un indicio de poseer mayor empatía e inteligencia en el ámbito emocional.
Así que, si alguna vez sentiste que estabas un poco ‘loco’ o ‘loca’ por hablarle a tu perro pensando que este podía entenderte, no te sientas mal. Averigüemos por qué suele suceder esta conducta y cuáles son sus implicaciones positivas en quienes lo hemos hecho al menos una vez en la vida.
Quienes hablan con sus perros los antropomorfizan, siendo esta una señal de mayor inteligencia emocional
Cuando hablamos con nuestros perros, gatos u otras mascotas, lo que hacemos es ‘antropomorfizarlos’. Esta conducta de acuerdo a diversos estudios científicos, suele verse con mayor frecuencia tanto en personas que gozan de gran empatía y habilidades sociales, como en quienes poseen niveles de inteligencia emocional que están por encima del promedio.
Nicholas Epley (profesor de Ciencias en la Universidad de Chicago), ha manifestado que a pesar de tomarse comúnmente el antropomorfismo como una conducta infantil, lejos de ser aquello esta más bien es una tendencia natural que fomenta la inteligencia de los seres humanos.
Lo anterior cobra aún mucho más sentido si tenemos en cuenta que la antropomorfización está mucho más presente en la sociedad de lo que imaginamos. Sin ir demasiado lejos, una clara muestra puede verse en la televisión, específicamente en las caricaturas. Sin embargo, también existen películas e incluso programas más realistas en donde también se antropomorfiza.
Todo esto, nos deja ver que en realidad esta cualidad de querer darle un sentido humano a todo aquello que propiamente no lo tiene, además de ser una particularidad de nuestra especie, es una conducta interesante que demuestra creatividad y empatía en nosotros.
Es por este motivo, que suele considerarse que la antropomorfización es una característica propia de las personas que manejan mejor la inteligencia emocional, la empatía, y habilidades sociales. Es probable, que ahora entiendas mejor la razón por la que sueles disfrutar tanto conversar con tu perro o gato tan a menudo.